Your Path to Wellness Begins with One Step—Take It Now
Juntos, podemos afrontar los desafíos de la vida y crear el cambio positivo que buscas.
Conozca al equipo
Enfoque
“La compasión es, por definición, relacional. Compasión significa literalmente 'sufrir con', lo que implica una mutualidad básica en la experiencia del sufrimiento”.
— Dra. Kristin Neff
Más sobre Diana
Como trabajadora social clínica independiente autorizada (LICSW) con más de diez años de experiencia en el tratamiento de traumas, me dedico a ayudar a las personas en sus viajes de sanación y me especializo en trastorno de estrés postraumático (TEPT), trauma complejo, trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo y trastornos alimentarios. Mi profundo conocimiento de cómo el trauma afecta tanto al cuerpo como a la mente me ha llevado a incorporar la psicoterapia sensoriomotora como un enfoque fundamental en mi práctica. Creo que la curación del trauma requiere un enfoque holístico que aborde tanto el cuerpo como la mente. El trauma no es solo una experiencia cognitiva; está encarnado. Por lo tanto, integro la psicoterapia sensoriomotora para ayudar a los clientes a procesar y liberar el trauma retenido en el cuerpo. Este enfoque suave y centrado en el cuerpo respeta su ritmo, lo que permite que su cuerpo se convierta en un aliado en la curación. Con una amplia formación y certificaciones, empleo una variedad de modalidades terapéuticas basadas en evidencia para brindar el mejor apoyo a mis clientes. Estoy certificada por EMDRIA como terapeuta EMDR y certificada por CSTS con una especialización en trastornos alimentarios, alimentación adictiva y vergüenza corporal. Mis cualificaciones también incluyen psicoterapia sensoriomotora de nivel II, trauma y disociación de nivel de maestría, sistemas familiares internos (IFS), terapia de atención plena y autocompasión, terapia dialéctica conductual (DBT), terapia cognitivo-conductual (TCC) y terapia informada por polivagos. Actualmente soy parte del Programa de Terapia Asistida por Psicodélicos 2024 a través del Centro de Estudios Integrales (CIIS) en San Francisco con la esperanza de certificarme en Terapia Asistida por Psicodélicos en la primavera de 2025. Mi esperanza es brindar integración terapéutica para clientes que han explorado el uso de psicodélicos para el crecimiento personal y la curación. Comuníquese conmigo para obtener más información sobre esto. Abordo la terapia con compasión, sin juzgar y con un profundo respeto por el viaje único de cada persona. Mi objetivo es crear un entorno de apoyo y nutrición donde pueda explorar sus experiencias y conectarse con su capacidad innata para sanar. Juntos, cultivaremos la autoconciencia, fomentaremos la resiliencia y le daremos poder para recuperar su vida de las sombras del trauma y los desafíos de salud mental. ¿Qué es la psicoterapia sensoriomotora? La psicoterapia sensoriomotora es una modalidad terapéutica orientada al cuerpo que integra la sabiduría innata del cuerpo en el proceso de curación. El trauma afecta no solo nuestros pensamientos y emociones, sino también nuestras sensaciones físicas y patrones de movimiento. La terapia de conversación tradicional puede no abordar por completo estas experiencias corporales. A través de la psicoterapia sensoriomotora, exploraremos las respuestas del cuerpo al trauma (sensaciones, impulsos y movimientos) para ayudarlo a liberar y procesar estas manifestaciones físicas. Este proceso restaura una sensación de seguridad en el cuerpo, mejora la regulación emocional y ayuda a resolver el trauma a un nivel más profundo. Mis especializaciones Me especializo en trabajar con personas que han experimentado diversas formas de trauma y problemas de salud mental, entre ellos: Trastorno de estrés postraumático (TEPT) Tengo una amplia experiencia ayudando a los clientes a controlar los síntomas angustiantes del TEPT, como flashbacks, hiperactivación y conductas de evitación. Juntos, exploraremos cómo el trauma afecta su cuerpo y mente, creando un camino hacia el alivio y la recuperación. Trauma complejo y TEPT complejo Para quienes han sufrido un trauma crónico, el viaje de curación puede ser particularmente desafiante. Ofrezco un espacio donde las personas pueden sentirse seguras y apoyadas. Mediante la psicoterapia sensoriomotora, exploraremos cómo los traumas pasados se manifiestan en el presente y desarrollaremos mecanismos de afrontamiento y límites saludables. Trastornos de ansiedad La ansiedad puede ser abrumadora y, a menudo, se manifiesta en sensaciones físicas, como opresión en el pecho o pensamientos acelerados. Trabajo en colaboración con los clientes para identificar los desencadenantes y desarrollar estrategias para controlar la ansiedad, lo que le permitirá recuperar una sensación de control y calma. Depresión La depresión puede generar sentimientos de desesperanza, fatiga y aislamiento. En nuestras sesiones, exploraremos los factores subyacentes que contribuyen a su depresión y desarrollaremos estrategias personalizadas para fomentar la motivación, la alegría y la conexión en su vida. Trastornos alimentarios Entiendo que los trastornos alimentarios a menudo se derivan de problemas emocionales y psicológicos complejos, incluido el trauma. Ofrezco un enfoque compasivo para ayudar a los clientes a explorar su relación con la comida y la imagen corporal, fomentando una conexión más saludable y positiva con uno mismo y la nutrición. Disociación Muchos sobrevivientes de traumas experimentan disociación, lo que crea barreras para la curación. Mi enfoque ayuda suavemente a las personas a reconectarse con sus cuerpos y emociones, lo que permite una experiencia más segura y manejable. Desregulación emocional El trauma puede provocar dificultades para regular las emociones. A través de la psicoterapia sensoriomotora, comprenderemos el papel de su cuerpo en la regulación emocional y desarrollaremos patrones de respuesta más saludables.
Mi enfoque de la terapia
Mi enfoque terapéutico
Cada individuo aporta una historia única a la terapia, y creo que usted es el experto en su propia experiencia. Mi función es guiarlo y apoyarlo en su viaje de sanación. En nuestras sesiones, lo aliento a sintonizarse con las respuestas y sensaciones de su cuerpo, explorando los aspectos emocionales y cognitivos de su experiencia.
Al integrar el cuerpo y la mente en el proceso terapéutico, podemos descubrir y liberar patrones arraigados que pueden mantenerlo estancado en respuestas al trauma. Si bien a menudo trabajo con personas que han experimentado traumas severos, me dedico a cualquier persona que busque comprender su relación con su cuerpo, emociones y sentido de sí mismo.
Un proceso colaborativo basado en el trauma
Estoy comprometida a crear una experiencia basada en el trauma y centrada en el cliente. Esto significa reconocer la importancia de la seguridad, la confianza y la colaboración en nuestro trabajo conjunto. Mi objetivo es empoderarlo y asegurarme de que se sienta cómodo y en control durante todo el proceso.
Incorporo elementos de atención plena, autocompasión y terapia relacional para apoyar la resiliencia emocional y promover el bienestar general. Juntos, desarrollaremos herramientas y estrategias para manejar la angustia y afrontar los desafíos de la vida con mayor facilidad.
Servicios bilingües (inglés y español)
Ser bilingüe me permite servir a una comunidad más amplia y brindar atención culturalmente competente. Ya sea que prefieras comunicarte en inglés o español, estoy aquí para brindarte apoyo en tu lengua materna, honrando tus valores y experiencias culturales.
Terapia holística que incluye la fe
Si bien no soy una terapeuta tradicionalmente religiosa, recurro a mis creencias espirituales, basadas en el amor y la compasión. Trabajo con clientes de todos los orígenes religiosos (o ninguno en absoluto), incorporando perspectivas espirituales cuando es apropiado. Para aquellos que lo deseen, ofrezco una terapia que incluya la fe que respete y honre su camino espiritual, creando un espacio para la exploración de formas que se sientan auténticas para usted.
Comience su viaje de sanación
Si está buscando un terapeuta compasivo e informado sobre el trauma que integre el cuerpo y la mente, lo invito a comunicarse conmigo. Ya sea que esté luchando con trastorno de estrés postraumático, trauma complejo, trastornos de ansiedad, depresión o trastornos alimentarios, o desee explorar cómo la psicoterapia sensoriomotora puede respaldar su bienestar, estoy aquí para acompañarlo en su viaje. La curación es posible y no tiene que hacerlo solo.